Page 61 - CPOmagazine20
P. 61

Artículo


















 Pero el cambio hacia este tipo de formas de realizar   Y este no es un proceso estático o una simple foto fija
 pronósticos no es sencillo. En primer lugar, apuntan   de un momento. A medida que se van incorporando
 Unger y Rodt, “la empresa debe enriquecer sus proce-  datos, los algoritmos dotados de capacidad de apren-
 sos tradicionales manuales con un enfoque automatiza-  dizaje, pueden irse perfeccionando. “La incertidumbre
 do e impulsado por los datos para generar pronósticos   decrece a lo largo del tiempo cuando se generan más
 e informes de desempeño”. Y para ello es necesario   reportes mensuales que pasan a formar parte del mo-
 contar con un equipo que cuenten con los profesionales   delo”, lo que es uno de los principales objetivos de las
 adecuados.  empresas en sus operaciones: reducir la incertidumbre
 al mínimo y poder tomar decisiones en base a la mayor
 Hasta ahora, el principal problema que plantean los   cantidad de información posible.
 viejos sistemas es la rápida obsolescencia de los datos
 cuando las circunstancias cambian. Y siempre cam-  Entre las principales ventajas que estos pronósticos
 bian. Es decir, en las compañías se pierde mucho tiem-  generados mediante algoritmos, Unger y Rodt destacan
 po recopilando información sobre las distintas varia-  que “proporcionan una visión a futuro del desarrollo
 bles analizadas en los KPI. Pero cuando se las compara   de los KPI, incluyendo las probabilidades”. También
 con los pronósticos que se hicieron meses atrás la in-  aseguran que con las herramientas actuales que gene-
 formación resulta poco relevante. Si se han producido   ran información gráfica “capacitan para un análisis en
 problemas, es tarde para actuar.  profundidad” y permiten realizar simulaciones para
 evaluar diferentes posibles acciones.
 “Para la fase de creación de los
 algoritmos es necesario que las   Desde otro punto de vista, además obligan a cierta
 colaboración interna. Para la fase de creación de los
 diferentes funciones de la com-  algoritmos es necesario que las diferentes funciones de
 pañía aporten su visión así como   la compañía aporten su visión así como su conocimien-
 su conocimiento experto de sus   to experto de sus áreas. Esto permite generan pronós-
 ticos más o menos amplios para satisfacer a diferentes
 áreas”  stakeholders y “ofrece información específica para el
 usuario que puede tomar una decisión o realizar una
 Algo que, según los autores, cambia con el empleo de   acción”.
 los algoritmos para la generación de pronósticos. Al es-
 tar los algoritmos bebiendo de los datos en tiempo real,   En definitiva, el avance de la ciencia de datos y la in-
 estos pueden detectar desviaciones mucho antes de lo   formática está llamando a las puertas de todas las em-
 que lo haría un analista y permitir así tomar medidas   presas que aspiran a seguir siendo relevantes o a crecer.
 correctivas antes de que el problema se agrave.  Ejemplos de gigantes que hace unas décadas apenas
 se habían creado y que han tenido un crecimiento im-
 “Los inputs iniciales de un modelo orientado al futuro   parable solo pueden ser comprendidos con la potencia
 son los datos actuales e históricos de la compañía, los   que permite el análisis de datos y la tecnología digital.
 cuales reflejan con precisión los niveles, tendencias y   Y los directores de Compras y sus equipos no pueden
 patrones estacionales de cada KPI. Los usuarios pue-  quedarse atrás.
 den enriquecer estos inputs con datos de mercado, in-
 dicadores macroeconómicos u otras series métricas que
 se correlacionan con el KPI que se quiere pronosticar”,
 afirman Unger y Rodt.  Mar Saavedra






 60                                                                                                       CM 61
   56   57   58   59   60   61   62   63   64   65   66