Page 62 - CPOMagazine21
P. 62
El Rincón del Lector
ace año y medio blockchain o el big data y la inteligencia artificial, por poner
me plantearon sendos ejemplos.
un proyecto que
Ellas. Hno pude recha- Personalmente traté de enfocar mi contribución bajo la premisa
zar a la vez que, tengo que
de tener algo específico que aportar, algo sobre lo que aún no
reconocerlo, me generó un
se hubiera escrito, o con un enfoque que no se le hubiera dado
cierto grado de vértigo. En
Retos, amenazas y la luz. Y cuando la redacción de esta revista me ha propuesto previamente, o utilizando un estilo o diferente a lo establecido.
De ahí que el capítulo titulado “La revolución del SCF: nuevos
marzo del año pasado vio
modelos de abastecimiento estratégico que han venido para
participar de esta sección yo, ávida lectora desde que tengo uso
quedarse”, trate de abordar la temática elegida con una mínima
oportunidades en un de conciencia (la bibliotecaria rural riñendo a mi hermana ma- inmutabilidad. Y también, en la esperanza de aportando algo
de orden al conocimiento pre-existente en un entorno en que el
yor por mi causa cuando me acompañaba a intercambiar mis
se humano corremos serios riesgos de infoxicarnos con el exce-
tesoros… “no sé para qué se lleva tantos libros esta niña si no le
da tiempo a leerlos” perdura en mi imaginario cultural) decidí
so de información, fiable o no (por cierto qu de las estrategias de
mundo conectado de inmediato que el libro que más ha marcado mi 2019 ha sido desinformación que la producen también trata un capítulo del
libro a cargo de la certera y lúcida Ofelia Tejerina). Os animo
precisamente el resultado de aquella propuesta de Paloma Lla-
a leer esta obra si queréis tener una visión rápida y actualizada
neza. Coordinadora de la obra y escritora, Paloma es abogada,
experta en legislación sobre privacidad, derecho TI y seguridad,
aprovecho para reiterarla desde aquí mi agradecimiento. sobre las características económicas y tecnológicas del contexto
de los pagos empresariales, la tipificación del sector Fintech,
el dinero electrónico como medio de pago digital disruptivo, la
“ELLAS…” es una obra colaborativa de 19+1 mujeres expertas llamada “APIzación” de los servicios financieros y finalmente,
“Dedicamos este libro a las en la aplicación y sobre todo, en el impacto de la tecnología en la caracterización del ecosistema de pagos empresariales (cuen-
tas escrow, facturas, tipos y medios de pago, regulación, instru-
nuestra forma de vida en ámbitos tan diversos como la eviden-
mujeres que nos abrieron cia electrónica, la economía colaborativa, la transparencia, el mentos de financiación…). El capítulo culmina con la visión
deporte, la ética y el compliance, la competencia, la desinforma-
del rol de estas nuevas soluciones en la necesaria transforma-
ción, la propiedad intelectual, la seguridad de la información, el ción digital de las finanzas, de los procesos de compras y cómo
camino y también a aquellas buen gobierno, los servicios jurídicos, la PNL y las emociones, no, de la implicación de las personas en el cambio cultural
organizacional.
y finalmente, y aquí mi intervención, las finanzas en la cadena
que continuarán nuestra labor; de suministro (Supply Chain Finance, en inglés) y los pagos Cada una de nosotras hemos dedicado esta obra a una mujer
empresariales.
que, de una u otra forma, nos abrieron o mostraron el camino.
si encuentran en este libro algo No me extenderé mucho en las razones por las que una Gracias, mamá.
editorial del prestigio que tiene Wolters Kluwer decide llevar
de inspiración, nuestro deber a cabo esta arriesgada apuesta por un formato, el de la obra Aurora López García
Directora Comercial, de Marketing y Comunicación
colaborativa, que tiene sus ventajas y sus inconvenientes desde
para con ellas se encontrará un punto de vista comercial. Un lector que se asoma a una obra en BilliB (grupo everis)
de escritoras de perfiles tan heterogéneas demuestra, sin duda,
un alto grado de curiosidad, algo que supone un riesgo en el
en algo cumplido” mundo editorial, más aún cuando se trata de escritores noveles
(es mi caso, pero no el de muchas de mis compañeras de
aventura). Y más aún, permitidme decirlo, si estamos hablando
de que todas ellas seamos escritoras. ¿Hacía falta, os preguntáis?
No puedo explicarlo mejor que Paloma en el prólogo del libro:
“En ELLAS buscamos dar visibilidad a algunas de las referentes
femeninas en el sector legal, de la economía y de la empresa con
raíz tecnológica, creando un espacio en el imaginario colectivo
en el que se pueda dar cabida con naturalidad a profesionales
femeninas con voz propia”.
A lo largo de ocho retos, seis amenazas y cinco oportunidades,
las autoras plantean situaciones del mundo real desde una pers-
pectiva multidisciplinar. Y personalmente considero lo hacen de
forma atractiva por lo novedosa que puede resultar una visión
fresca y de fácil lectura sobre cuestiones como la aplicación del
...
62 CM 63