Page 61 - CPOmagazine_14
P. 61

Artículo





















 Con los aranceles en los talones





 La entrada de China en la Organización Mundial del Comercio, hace ya casi dos déca-
 das, supuso un hito comercial para muchas compañías. El gigante asiático se abría al
 mundo y sus fábricas podían proveer de millones de productos a diario que inundaron
 los mercados y permitieron a muchos equipos de Compras optimizar los gastos de sus
 empresas. Esto a su vez descompensó las balanzas comerciales de muchos países.



 comienzos de 2018, la administración Trump   diarios que puedan guiar a los ejecutivos de las empresas
 decidió tomar cartas en el asunto para reequi-  que quieren buscar alternativas a la producción en China.
 librar sus cuentas con China y se embarcó en
 A lo que todos conocemos ya como la Guerra   En Vietnam, la promotora inmobiliaria BW Industrial ase-
 Comercial, un intercambio de subidas arancelarias con el   gura que desde octubre tiene todas sus plantas de produc-
 objetivo de hacer menos competitivos a los productos fabri-  ción alquiladas. Uno de sus gestores de ventas, en declara-
 cados fuera de las propias fronteras.  ciones a Reuters, afirma que se han interesado “fabricantes
 de todo el mundo pero todos tienen plantas en China y
 Los esfuerzos de muchos empresarios por tejer una red de   necesitan comenzar la producción lo antes posible”.
 proveedores sólida en China se tambalearon de la noche a
 la mañana. Este es el caso, por ejemplo, de Fred Perrotta,   En la vecina Tailandia también se frotan las manos. “La
 cofundador de Tortuga, una start-up dedicada a la fabrica-  Guerra Comercial es buena para nosotros” afirma el CEO
 ción de mochilas y maletas que según relata a Reuters, se   de SVI –proveedor de soluciones electrónicas y de manufac-
 pasó cuatro años viajando por el país y construyendo su   tura—tras haber firmado cuatro acuerdos valorados en 100
 base de suministro.  millones de dólares.

 “Las empresas estadounidenses,   KCE Electronics, el mayor fabricantes de circuitos impresos
 lógicamente, son las que más es-  del sudeste Asiático, también está recibiendo una avalancha
 de solicitudes de compradores estadounidense a la búsque-
 tán sufriendo ya el impacto de estos   da de alternativas que mitiguen su exposición a los fabrican-
 aranceles”  tes chinos. El tercer país que está convirtiéndose en objeto
 de deseo para los estadounidenses, y para quienes tengan la
 En cuanto se anunciaron los aranceles, Perrotta cogió el   intención de exportar a EE.UU., es Camboya.
 avión y se dedicó a buscar nuevos proveedores en países
 fronterizos. Pero no es el único. En las declaraciones reco-  Las empresas estadounidenses, lógicamente, son las que
 gidas por Reuters, afirma que “todo el mundo está nervioso   más están sufriendo ya el impacto de estos aranceles. Sin
 y dando vueltas” a la caza de fabricantes en Vietnam o   embargo, aquellas compañías con intereses en EE.UU. y que
 Tailandia, lo que está generando una gran competencia.  compren bienes, materiales o productos en China también
 pueden recibir el impacto del tarifazo aduanero con lo que
 Una competencia que alienta ya la contratación de aboga-  las alternativas en otros países deben estar ya sobre la mesa.
 dos, expertos en aprovisionamiento y todo tipo de interme-  Ricardo Barcala



 60                                                                                                       CM 61
   56   57   58   59   60   61   62   63   64   65   66