Page 57 - CPOmagazine_14
P. 57

La Profesión





 Claves para la confirmación




 de pedido en Compras







 Cuando enviamos los pedidos a nuestros proveedores, no debemos olvidar recor-  Asimismo, es importante acordar un precio y que este
                                                              esté confirmado. Al crear el pedido habremos revisado
 darles que deben de confirmar nuestro pedido. Cada proveedor tiene su operati-  la tarifa actualizada en fecha de pedido, que deberá
 va para contestarnos con su confirmación, y es común que nos incorporen en el   habernos enviado nuestro proveedor. Atendiendo al
 correo de respuesta un documento en el que indiquen como mínimo los datos que   margen en cantidad antes nombrado, verificaremos que
                                                              corresponde con dicho precio. En el caso de que no
 implican cumplimiento del pedido en sí.                      coincida, se lo tendremos que advertir a la máxima bre-
                                                              vedad, antes de que empiece a planificar la producción
                                                              del material que hemos pedido, para evitar malentendi-
 l primero de los datos que debe aparecer en   coincide exactamente con la cantidad que indicamos   dos o posibles costes.
 este documento es el código de material,   al crear nuestro pedido. Esta desviación suele (y debe)
 acompañado de una descripción estandari-  estar pactada tanto en el contrato para la homologa-  “Tener proveedores estratégicos
 Ezada. Hay materiales que indistintamente   ción del proveedor como en las condiciones generales   para cada tipo de material nos
 podemos comprar a diversos proveedores, por lo que   de compra de nuestra empresa, con lo cual nuestro
 conviene estandarizar los códigos de estos materiales   proveedor sabe que puede tener un margen, pero no   dará la certeza de poder llevar a
 para que viendo dicho código, reconozcan de que   puede salirse de él.  cabo nuestra planificación de la
 material se trata las tres partes que interactúan con este   gran cantidad de material bien por necesidad o bien por   producción y no ralentizar el ritmo
 producto: nosotros como cliente, el/los proveedor/es y   “Una buena relación win-win   ahorro de transporte o precio escalado. Si es el caso, el
 nuestro almacén en la recepción de la mercancía.             de nuestra cadena de suministro”
 entre cliente y proveedor es vital   proveedor nos advertirá de la fecha en que podría entre-
 También es importante que se indique la cantidad de   para situaciones puntuales com-  garnos el pedido y/o que cantidad de entrega parcial que   Una vez revisados todos estos datos, debemos archivar
          puede entregarnos para la fecha requerida en nuestro
 entrega confirmada. Puede ser que el proveedor haya   plejas por ambas partes”  pedido. A esta opción no debemos hacer oídos sordos,   el documento de la manera más estandarizada posible,
 cambiado la cantidad de metros/kilos por bulto de la   siempre que no arriesgue paralizar nuestra producción   para que así puedan saber dónde se ubican otros departa-
 mercancía que estemos comprando; o tal vez tenga   La fecha de entrega ha de estar confirmada. En ocasio-  en la empresa. Tras esto valoraremos si procede cancelar   mentos como finanzas o calidad, y así tenerlo accesible y
 alguna cantidad en stock del mismo material, pero con   nes el material que pedimos puede retrasarse debido a   el pedido y adjuntar uno nuevo a otro proveedor, o bien   seguro al mismo tiempo. Sin la confirmación de pedido
 diferente cantidad por bulto. Si es así, veremos que no   un aumento de la demanda, o a que solicitamos una   aceptar la propuesta. Una buena relación win-win entre   por parte del proveedor, no tenemos nada atado.
          cliente y proveedor es vital para situaciones puntuales y   El software de gestión empresarial suele tener aplicaciones
          complejas por ambas partes.
                                                              para ver los pedidos no confirmados, pero aún así, si no
                                                              utilizamos ERP, podemos ponernos avisos para insistir en
          En nuestro caso, el tener proveedores estratégicos para   que nos hagan llegar la confirmación pasados unos días;
          cada tipo de material nos dará la certeza de poder llevar   o también podemos crearnos carpetas en nuestro correo
          a cabo nuestra planificación de la producción y, de esta   electrónico y crear reglas para que entren directamente en
          forma, no ralentizar el ritmo de nuestra cadena de sumi-  ellas.
          nistro. Visto desde el otro lado, nuestro proveedor velará
          por cumplir con nosotros en las mismas condiciones que   Llegados a este punto solo queda esperar a la semana
          quedaron reflejadas en su homologación, para no entrar   anterior a la fecha de entrega, donde nos pondremos en
          en riesgo de dejar de trabajar con nosotros.
                                                              contacto con el proveedor y estableceremos conjuntamen-
                                                              te la fecha y hora real de recepción del pedido.
          Muchos proveedores, sobre todo internacionales, nos
          confirman la semana de entrega, no el día concreto. En
          este caso para la planificación en nuestra empresa merece   José Matías Arenas
          la pena indicar en este primer momento viernes como día   Gestor Administrativo en
          en que recibiremos nuestro pedido.                  Cadenas de Suministro




 ...
 56                                                                                                       CM 57
   52   53   54   55   56   57   58   59   60   61   62