Page 54 - CPOmagazine_14
P. 54

La bioeconomía, un pilar para                                                                                                                                                                                        Artículo




           una Europa sostenible





           En un mundo de ecosistemas y recursos biológicos finitos, es urgente hacer un
           esfuerzo de innovación para alimentar a la población y suministrar agua potable
           y energías limpias. La Comisión Europea considera que la bioeconomía puede
           ofrecer nuevas formas de emplear estos recursos limitados. Por ejemplo, con-
           virtiendo algas en combustible, reciclando plástico, transformando residuos en
           muebles o ropa nueva o convirtiendo subproductos industriales en fertilizantes
           de base biológica.




                   l vicepresidente de la Comisión Jyrki Katai-  El primero de ellos es incrementar y reforzar los sectores
                   nen, responsable de Fomento del Empleo,     con base biológica. Para ello, es necesario establecer una
                   Crecimiento, Inversión y Competitividad, cree   plataforma de inversión sobre bioeconomía circular por un
           Eque “actualmente, resulta obvio que necesita-      valor de 100 millones de euros para acercar las bio innova-
           mos un cambio de sistema en lo que se refiere al modo   ciones al mercado y reducir el riesgo de la inversión privada
           en que producimos, consumimos y descartamos los     en soluciones sostenibles, además de facilitar el desarrollo
           productos”.                                         de nuevas biorrefinerías sostenibles en toda Europa.                            PUBLI DE EMILIO

           Katainen está convencido de que “podemos encontrar   Implantar rápidamente la bioeconomía en toda Europa es la
           nuevos e innovadores modos de suministrar alimentos,   segunda de las iniciativas que tiene en mente Bruselas. Para
           productos y energía sin agotar los recursos biológicos   lograr esto la Comisión contempla elaborar un calendario
           limitados de nuestro planeta. Además, replantearse   estratégico para la implantación de sistemas alimentarios y
           nuestra economía y modernizar los modelos de produc-  agrícolas sostenibles, productos silvícolas y de base biológica.
           ción no tiene que ver solo con el medio ambiente y el   Asimismo, se estudia también la creación de un mecanismo
           clima: existe también un enorme potencial en lo que se   de apoyo a las políticas en materia de bioeconomía en la UE
           refiere a los empleos verdes, en especial en zonas rurales   para que los países de la Unión parte del programa Hori-
           y costeras”.                                        zonte 2020 desarrollen agendas nacionales y regionales en
                                                               este sector. También cuenta entre sus planes lanzar medidas
           El comisario de Investigación, Ciencia e Innovación,   piloto para desarrollar la bioeconomía en zonas rurales,
           Carlos Moedas, añadió que “la UE desea liderar la trans-  costeras y urbanas. Así, por ejemplo, en torno a la gestión de
           formación de los desechos, residuos y desperdicios en   los residuos o el almacenamiento de carbono.
           productos de alto valor, productos químicos ecológicos,
           piensos y productos textiles”.                      Por último, el tercer pilar del plan es proteger el ecosistema
                                                               y entender las limitaciones ecológicas de la bioeconomía.
           “Replantearse nuestra economía                      De nuevo, para alcanzar este objetivo la Comisión Europea
           no tiene que ver solo con el me-                    contempla tres acciones. La primera, aplicar un sistema de
                                                               supervisión en toda la UE para hacer un seguimiento de la
           dio ambiente y el clima, si no que                  transición hacia una bioeconomía sostenible y circular; En
           existe también un enorme poten-                     segundo lugar,
           cial en lo que se refiere a los em-                 mejorar nuestra base de conocimiento y nuestra compren-
           pleos verdes, en especial en zonas                  sión sobre áreas específicas de la bioeconomía recabando
           rurales y costeras”                                 datos y facilitando su accesibilidad en el Centro de Co-
                                                               nocimiento sobre Bioeconomía; y, para finalizar, ofrecer
           Con este objetivo y apuntalado en el doble requisito de   orientaciones y promoverá buenas prácticas para operar en
           fomentar la investigación tecnológica y científica al tiem-  la bioeconomía dentro de unos límites ecológicos seguros.
           po que el empleo, la Comisión ha planteado un plan de
           acción con catorce medidas concretas en 2019.       Ricardo Barcala


               ...
         54                                                                                                                                                                                                                      CM 55
   49   50   51   52   53   54   55   56   57   58   59