Page 30 - CPOmagazine_13
P. 30
Entrevista
una determinada “La cada vez mayor
situación con los
diversos actores. exposición de las
marcas al mercado
Los esfuerzos provoca que cualquier
realizados por
una compañía en comportamiento
términos de respon- de sus proveedores
sabilidad social y repercuta
ética pueden verse
afectados por la directamente en la
elección incorrecta imagen de la empresa“
de los proveedores.
Este proceso de se- También, dentro de las activida-
lección debe llevarse des internas del Club realizamos
a cabo teniendo en dos veces al año una Comisión
Una gestión de Compras respon- cuenta los valores de de Compras Responsable a la que
sables conlleva entender las ne- nuestra propia organización y verlos acuden los 20 directores de Com-
cesidades actuales y futuras de la reflejados en aquella de los provee- pras de las empresas socias con
cadena de proveedores, así como dores. Las empresas deben promover el objetivo de compartir buenas
la formalización en una política de entre sus proveedores el cumplimien- prácticas empresariales, discutir
Compras de cumplimiento para los to de ciertos estándares de responsa- sobre nuevas tendencias en la
proveedores. Otras acciones que bilidad, si quieren disponer de una materia y fomentar la implemen-
precisa son la comunicación a gru- política de Compras competitiva en tación de políticas responsables
pos de interés apoyada por la Alta el mercado. dentro de la empresa.
Dirección; la formación de todos los
agentes implicados; y el desarrollo C.M.: ¿Disponéis de algún pro- C.M.: ¿Se tienen en cuenta a
de indicadores de medición, claves yecto en el que esté implicado los proveedores en la RSC?
para la detección de oportunidades Compras?
de mejora. J.A.: La expansión de la respon-
J.A.: En el año 2015 llevamos a cabo sabilidad a la cadena de suminis-
C.M.: ¿Cómo puede contribuir una Guía de Creación de Valor a tra- tro de la compañía constituye un
Compras a la RSC de una em- vés de la Compra Responsable con eje de actuación prioritario para
presa? el objetivo de poner de manifiesto las la RC de la compañía. Las empre-
ventajas que reporta una adecuada sas no pueden decir que respetan
J.A.: Una empresa puede ahora ser gestión de la cadena de suministro. el medio ambiente si su cadena
considerada responsable incluso Todo ello desde el punto de vista de de suministro no lo respeta. Lo
de acciones llevadas a cabo por sus la responsabilidad corporativa hacia mismo extiende al trabajo infan-
proveedores. La visibilidad de las la creación de un modelo de com- til, productos tóxicos, etc.
marcas y su exposición cada vez pras responsable que, por un lado,
mayor al mercado provocan que reduzca riesgos y, por otro, genere Por ello, las empresas incorpo-
cualquier comportamiento de sus nuevas oportunidades. Se anali- ran en su proceso de Compras
proveedores repercuta directamente zaron, por tanto, los procesos de políticas de cadena de suminis-
en la imagen de la empresa, lo que compras que incorporan criterios de tro responsable. Estos procesos
obliga a tener sistemas de control sostenibilidad en una muestra piloto consisten en la evaluación del
de la cadena de suministros cada de 15 grandes compañías y, fruto desempeño social, ambiental y de
vez mayores y a crear una identidad de este análisis se propusieron una gobierno corporativo de sus pro-
conjunta con estos, animándolos a serie de recomendaciones a modo veedores y la posterior exigencia
compartir valores y principios de ac- de Hoja de Ruta para la implemen- de cumplimiento.
tuación. La adopción de un sistema tación de un modelo de compras
de compliance genera confianza ante responsable en la empresa. Claudia Marí Prats
...
30 CM 31