Page 40 - CPOMagazine21
P. 40

Innovación




           mayor parte; generando procesos de contratación articu-  Igualmente existen alternativas para procedimientos de
           lados bajo el prisma jurídico y no desde el prisma de las   diálogo competitivo, o procedimientos negociados con
           operaciones.                                        o sin publicidad, pero todos ellos son procedimientos
                                                               “especiales” y que contemplan plazos de contratación
                                                               muy dilatados.
           PRINCIPIOS DE IGUALDAD Y LIBRE
           COMPETENCIA                                         LICITACIONES Y PLIEGOS

           La LCSP establece en su artículo 1 su objeto y finalidad,   En los procesos de contratación del sector público, hay
           que literalmente reza:                              que señalar que la gran mayoría se realizan mediante
                                                               licitación abierta, y para ello es necesario que toda la in-
           “La presente Ley tiene por objeto regular la contratación   formación pertinente se materialice en los documentos
           del sector público, a fin de garantizar que la misma se   que rigen la licitación, normalmente Pliegos de Cláusu-
           ajusta a los principios de libertad de acceso a las licita-  las administrativas y Pliego de Prescripciones Técnicas.
           ciones, publicidad y transparencia de los procedimien-
           tos, y no discriminación e igualdad de trato entre los   “Si hubiera dificultad en justificar
           licitadores; y de asegurar, en conexión con el objetivo de   algún precio, suele darse la
           estabilidad presupuestaria y control del gasto, y el princi-
           pio de integridad, una eficiente utilización de los fondos   casuística que hay empresas
           destinados a la realización de obras, la adquisición de   proveedoras que ayudan en
           bienes y la contratación de servicios mediante la exigen-  encontrar la justificación
           cia de la definición previa de las necesidades a satisfacer,
           la salvaguarda de la libre competencia y la selección de   adecuada”
           la oferta económicamente más ventajosa.”
                                                               Estos documentos se redactan al inicio del expediente, y
           Queda subrayado la libertar de acceso, no discrimina-  en lo que se refiere a su contenido técnico, son un inva-
           ción e igualdad y salvaguarda de la libre competencia,   riante durante la licitación, e incluso una modificación
           pues estos principios básicos, que son absolutamente   tanto en alcance técnico, económico o mercantil, puede
           loables y exigibles; dan lugar a procedimientos de con-  dar lugar a la anulación del proceso y reiniciar una nue-
           tratación muy estrictos en lo que a selección de provee-  va licitación.
           dores se refiere.
                                                               Esto significa que la compra pública se realiza con una
           Teniendo en cuenta el proceso de aprobación de los pro-  “foto fija” en un instante determinado, e implica todas
           cedimientos de contratación en el sector público, es muy   las rigideces correspondientes pues, aunque la necesidad
           difícil establecer procedimientos que permitan hacer   y la demanda puedan cambiar, el proceso es válido sólo
           una selección de proveedores para un tipo de servicio o   para esa foto.
           suministro, sin entrar en contradicción con los principios
           comentados de libre acceso, igualdad y salvaguarda de   Otro aspecto significativo a señalar es que este proceso
           la libre competencia.                               se basa en que los operadores económicos acuden a ven-
                                                               der a la Administración, quien expone sus necesidades
           Desde un punto de vista muy conservador, algunos pro-  en el escaparate de las licitaciones, pero la Adminis-
           cesos de homologación y evaluación de proveedores se   tración no suele ser la que tenga que acudir a comprar
           han considerado contrarios con los principios anteriores,   buscando licitadores apropiados; aunque es cierto que
           pues se considera que una homologación de proveedores   existen procedimientos en los que sí se articula algo si-
           va en contra de la libre competencia y coarta la libertad   milar, pero son los menos.
           de acceso, y en mi carrera profesional no he sido capaz
           de convencerles de lo contrario.                    Las consecuencias de esta falta de “training” en
                                                               compras están siendo evidentes estos días, en los
           Frente a esto existen alternativas, es cierto, pues pueden   que la Administración no es capaz de cubrir la de-
           establecerse acuerdos marco que permitan hacer antes   manda existente, bien sea por problemas a la hora
           un filtrado previo; y en el peor de los casos siempre se   de seleccionar el proveedor, bien sea por problemas
           establecen los requisitos de solvencia técnica, aunque   de autorizaciones de los entes implicados, bien sea
           desgraciadamente la capacidad de maniobra para esta-  por la necesidad de aplicar condiciones de pago poco
           blecer requisitos de solvencia adecuados es escasa.  habituales y que deben ser previamente avaladas por


               ...
         40                                                                                                                                                                                                                       CM 41
   35   36   37   38   39   40   41   42   43   44   45