Page 36 - CPOmagazine20
P. 36
Reportaje
Luis Ranchal: Cesar Borrás: Carlos Bevia: Miguel Ángel Martín:
“Lo que buscan “Primero se aborda “Nosotros venimos a “En los próximos
todas las empresas con el fin de ser más complementar lo que tú años se trabajará de
es acelerar la eficiente y además tienes, proporcionando una manera mucho
transformación asumir estos procesos un plus a esta y más colaborativa”
y compartir los con bajo riesgo. La permitiéndola llegar
riesgos de la misma” clave está en valorar más allá, generando
la función que vas a un ahorro o tener un
externalizar y cuál no” mayor control de este
proceso”
César Borrás nos indicó su perspectiva de hacer de una Miguel Ángel Marín nos indicó la importancia que han
manera óptima esta externalización: “Hay varias ma- de jugar los partners y KPIs “se ha de tener un partner
neras de hacerlo, pero para mí el mejor es la de primero que sepa lo que hace incluso mejor que tú, contar con
optimizar y luego se terceriza”. unos KPIs ambiciosos y demostrar que te mejoran. Ade-
más, han de tener la capacidad de medirlos”. También
Luis Ranchal nos señaló la importancia del momento dejó ver el cambio de mentalidad que se ha de dar: “En
adecuado para ejecutar esta externalización. “Observo primera instancia este proceso supone un poco de shock.
que siempre hay una razón para no hacerlo, pero hay Hay que cambiar la mentalidad ya que se pasa de con-
que hacerlo cuanto antes, la parte de externalización trolar a un grupo de personas y sus funciones de Com-
es el medio no el fin en sí mismo. Hay que ver cómo pras a externalizarlas. Por lo que no se puede ejercer el
enmarcarlo en nuestra función de Compras y diferen- mismo control y gestión de las actividades de esta”.
ciarnos del resto de competidores. Saber qué parte
vamos a llevar a un tercero. No hay que pensar solo En resumen, un proceso de externalización que se ha
en la parte más meramente transaccional, sino dentro de meditar, como afirmó Cesar Solís: pararnos a anali-
de la estrategia elegir el compañero de transformación zar qué funciones hemos o no de externalizar. Segundo
correcto”. una vez valorado el proceso, si optamos finalmente por
externalizar hemos de ponernos manos a la obra, ser
¿Cómo se vive después con una parte de la em- ambiciosos y desarrollarlo rápidamente. Y por último,
presa externalizada o en manos de otro? ¿Cómo tampoco hay que correr, se ha de meditar las decisiones”.
se va a trabajar con estas empresas? ¿Qué KPIs Un proceso que como anticipó el director de Compras de
emplear? Telefónica “en los próximos años se trabajará de una ma-
nera mucho mas colaborativa”. Este outsourcing supone
El senior manager de Accenture nos ofreció un punto para muchos un gran miedo o síntoma de debilidad, pero
de vista de la empresa encargada de la externalización. como el senior manager de Accenture dijo: “No hemos
“Nosotros venimos a complementar lo que tú tienes, de tomar la externalización como una amenaza, sino
proporcionando un plus a esta y permitiéndola llegar como una oportunidad como una palanca de valor para
más allá, generando un ahorro o tener un mayor control mejorar nuestra organización”. Esta función de externa-
de este proceso. Lo que se está haciendo no es cam- lización, tal y como afirmó Luis Ranchal: “No es un fin
biar los KPI´S, ni las funciones o herramientas en este en sí mismo, sino que es una palanca que nos ayuda a
proceso sino ejercer un mayor control o incrementar el conseguir estos objetivos. Y, además perder el miedo”.
alcance de la actividad que pueden gestionar o del gasto
que pueden llegar a darse”. Sergio Carrero
CM 37