Page 34 - CPOMagazine26
P. 34

CÓMO LIDERAR EN LA NUEVA


                                 REALIDAD CON CADENAS DE



                                       SUMINISTRO SOSTENIBLES








          Pelayo Losada, Managing Director and Partner Boston Consulting Group.
          Responsable de la práctica de Procurement & Supply Chain en España





        La sostenibilidad de los modelos de negocio y de las cadenas de suministro será una
        de las mayores fuentes de ventaja competitiva en la Nueva Realidad. La disrupción
        de la pandemia ha demostrado la necesidad de asegurar la resiliencia del suministro
        en tiempos cada vez más inciertos. La urgencia de adoptar la sostenibilidad y la
        responsabilidad social (ESG) como eje central de las estrategias de cadena de
        suministro viene de la mano del creciente impulso de reguladores y competidores,
        así como de mayores demandas por parte de inversores y consumidores. El éxito a
        la hora de trazar las variables de ESG e incorporar éstas a las decisiones de compra,
        trabajando estrechamente con nuestros proveedores, está ya convirtiéndose en una
        palanca de valor.

        En concreto, la lucha contra el cambio climático es una de las dimensiones
        más acuciantes de la sostenibilidad de las cadenas de suministro. En este
        artículo compartimos el enfoque estratégico de Boston Consulting Group para
        mejorar la sostenibilidad de las principales cadenas de suministro a través de la
        descarbonización, expuesto en su último informe con el World Economic Forum (WEF):
        Net Zero Challenge, The supply chain opportunity.





        Reducir las emisiones de Alcance 3,                      disminuirse con tecnología que ya está
        originadas por los proveedores, es una                   lista, a un coste de menos de diez euros por
        palanca fundamental para aumentar la                     tonelada de CO2. Identificamos, en total,
        sostenibilidad de las ocho mayores cadenas               ocho palancas tecnológicas concretas ya
        de suministro a nivel global, (Alimentación,             maduras, o que lo estarán muy pronto, pues
        Construcción, Moda, FMCG, Electrónica,                   se están desarrollando de forma acelerada,
        Automoción, Servicios Profesionales y                    y a un bajo coste. Entre las ocho palancas,
        Transporte de Mercancías), responsables del              tres tienen un coste medio de menos de diez
        50 por ciento de las emisiones globales de               euros por tonelada de CO2: la circularidad,
        gases de efecto invernadero. La oportunidad              la eficiencia en los procesos y los materiales,
        es especialmente atractiva para productores              y la utilización de energía renovable.  Otras
        de bienes finales, donde las emisiones de                tres palancas tienen un coste de entre
        Alcance 3 llegan a representar del 77 al 90              diez y cien euros por tonelada de CO2: el
        por ciento de las emisiones totales.                     calor renovable, los nuevos procesos de
                                                                 producción y las soluciones basadas en la
        Analizando las principales fuentes de
                                                                 naturaleza. Y, por último, dos soluciones que
        emisiones a lo largo de estas ocho cadenas
                                                                 todavía necesitarán entre cinco y diez años
        de suministro globales, estimamos que
                                                                 para desarrollarse y que tendrán un coste
        el 40 por ciento de sus emisiones podría
                                                                 menor a cien euros por tonelada de CO2: el
     34
   29   30   31   32   33   34   35   36   37   38   39