Page 39 - CPOMagazine26
P. 39
Ciberseguridad
robots a la red o el establecimiento de firewalls. Las
soluciones de ciberseguridad específicas para robots
están empezando a surgir a medida que las empresas
maduran su percepción del riesgo.
En el último año, Alias Robotics ha detectado más de
1.000 vulnerabilidades en robots en su base de datos de
vulnerabilidades. Para evitar ciberataques a robots, las
recomendaciones son:
· Valorar los riesgos a través de servicios de modelado de
amenazas y evaluación de ciberseguridad.
· Proteger de forma permanente los dispositivos robóticos,
igual que se hace con computadoras o móviles con
antivirus, con un dispositivo de protección de punto final
especialista como el Robot Immune System de Alias
Robotics. Una empresa usuaria de robots no puede
confiar en la seguridad por defecto de sus sistemas,
debe monitorizarla y garantizarla activamente de forma
permanente.
· Adoptar una cultura de ciberseguridad en la
organización acorde a la complejidad técnica de
los sistemas, lo que permitirá una mejor protección y
adaptación a los nuevos requisitos regulatorios previstos
en las nuevas directivas de maquinaria y ciberseguridad
que apuntan a una remisión al estándar - IEC 62443, o
estándar de ciberseguridad industrial.
· Llevar a cabo las actualizaciones y el mantenimiento
recomendado por el fabricante de robots y el integrador
de sistemas. Interesarse proactivamente por las
consideraciones de ciberseguridad que puedan detectar
y trasladar.
Esta tendencia de incluir robots en las empresas es ya
una realidad y según el Foro Económico Mundial, para
2025, robots y humanos nos repartiremos las tareas
a partes iguales. Los sectores más interesados y que
más aplican esta tecnología son el de automoción,
electrónica, metalurgia y maquinaria, industria química
y plástica e industria alimentaria, entre otros. Según
Endika Gil- Uriarte, CEO de Alias Robotics, “cada vez se
ve un mayor desarrollo en industrias ligeras gracias a la
robótica colaborativa y sectores de servicios y sanitarios,
lo cual hace más acuciante si cabe la preocupación por
la ciberseguridad, por su mayor contacto con clientes y
usuarios”. Además del enorme crecimiento mencionado
en el sector servicios, se espera un rápido avance de
la automatización en servicios de vigilancia, limpieza,
desinfección, atención al público o cuidado de personas
mayores.
En este contexto de creciente adopción de robots en
las empresas, Alias Robotics trabaja junto a Telefónica
para abrir el primer laboratorio de ciberseguridad
robótica del mundo. Situado en Munich, el centro sirve
como hub para la investigación en la intersección
de ciberseguridad en robótica conectada y 5G
para clientes industriales en Alemania y Europa.
Estos proyectos de IoT industrial se encuentran en
pleno auge gracias a la tecnología 5G, entre otras,
y conllevan un gran componente de desarrollo
Endika Gil Urgarte, Ceo Alias Robotics
tecnológico.
39