Page 52 - CPOmagazine20
P. 52
Artículo
Los mitos y 2019 ha sido el año en el que la Inteligencia Artificial (IA) ha irrumpido en el ma-
instream del debate corporativo. Lo que, hasta hace poco, era más bien un tema
de expertos informáticos y de escritores de ciencia ficción ha ido permeando de
realidades forma invisible muchas de nuestras actividades cotidianas. Desde la preselección
de candidatos para cubrir puestos de trabajo a la concesión de créditos y la fija-
ción de tipos de interés, las aplicaciones de la IA –o, de forma más precisa, de sus
diferentes formas—han llegado para quedarse.
de la n el marco de una interesante sesión organi- un punto de vista científico estamos solo empezando”,
concretó Torrens. Y, ¿por qué aún estamos comenzan-
zada por Amazon Alexa y BBVA –esta pri-
mera es uno de los múltiples ejemplos de las
do? La gran aspiración de la IA es que la interacción
Inteligencia E posibilidades de la IA—CPO Magazine pudo entre el hombre y la máquina sea tan fluida, que una
persona no sea capaz de saber si está comunicándose
asistir a la charla que ofreció el profesor de ESADE
con otra persona o con una máquina. Y para ello aún
Marc Torrens, experto en esta área y que puso sobre
la mesa qué es y qué no es esta tecnología. La premisa
falta tiempo para llegar a esa “inteligencia artificial
fuerte”.
es que, a día de hoy, “existe una gran confusión sobre
Artificial las posibilidades” aseguró Torrens, sobre todo por una “Existen dos clases de personas:
“percepción desalineada con la realidad científica”.
los tecno-optimistas y los tecno-
Las posibilidades actuales de aplicación de la IA,
según el profesor Torrens, se centran en áreas muy
que la IA traerá más beneficios
concretas. Para entender bien qué sí y qué no puede pesimistas; es decir los que creen
hacer las IA comparó esta con la inteligencia humana. que perjuicios y los que se colocan
La primera es muy buena detectando patrones dentro
de grandes conjuntos de datos, pero patrones que sean en el polo opuesto”
específicos. En cambio la inteligencia de las personas
es mucho más versátil y permite solucionar problemas Sin embargo, las personas le estamos atribuyendo a
en los que intervienen diferentes matices e informacio- la IA unas capacidades y expectativas que aún no se
nes dispares. ajustan con su realidad. Esto es debido a la denomi-
nada Tercera Ley de Clarke, la cual propugna que
Ante el gran interés que suscita la IA, existen, según cuando no entendemos bien una tecnología tendemos
afirma Torrens, dos clases de personas: los tecno- a asignarles en nuestra menta unas cualidades casi
optimistas y los tecno-pesimistas; es decir los que mágicas. De ello se derivan, tanto la tremenda aver-
creen que la IA traerá más beneficios que perjuicios sión como el irracional afecto que le profesan tecno-
y los que se colocan en el polo opuesto. Sin embargo, pesimistas y tecno-optimistas.
en realidad ahora mismo el desarrollo de la IA “se
encuentra en un punto intermedio y habrá que ajustar Avanzando de los mitos y expectativas hacia la reali-
estas dos perspectivas que se encuentran en los extre- dad científica, Torrens abordó el state-of-the-art de la
mos”. IA. Una cosa que puede resultar sorprendente es que,
a día de hoy, los algoritmos que se están empleando
Este punto actual del desarrollo de la IA es en reali- para hacer funcionar las máquinas inteligentes fueron
dad casi su comienzo. “Nos parece que hacemos cosas diseñados hace más de 30 años. Pero hasta nuestros
súperavanzadas y espectaculares, pero en realidad desde días no podían mostrar todo su potencial por dos
...
52