Page 51 - CPOmagazine_13
P. 51
Procesos
La gestión del Nuevo pedido cubrir la falta de material siendo la fecha de en-
trega entre una y tres semanas de antelación a la
Para saber qué es lo que hay que comprar, el pro-
entrada en negativo de nuestras reservas, depen-
fesional debe repasar la planificación de las nece-
diendo de los consumos medios.
sidades de material o MRP, esto es, el sistema de
stock, clave planificación de materiales y gestión de stocks que Además del SS, tendremos en cuenta si el proveedor
responde a las preguntas de cuánto y cuándo apro-
nos hace precio escalado o descuentos a partir de una
visionarse de materiales.
cantidad o peso por pedido. Aquí podemos conso-
para una compra Puede que en empresas pequeñas o que no hayan lidar la carga con otras factorías o colaboradores, o
aumentar la cuantía de stock de seguridad, para tener
invertido en digitalizar su operativa esto se com-
más margen de cantidad por pedido.
pruebe en una base de datos u hoja de cálculo,
aunque en la práctica la mayoría de los comprado-
eficiente res tienen implantado un software de planificación “Es imprescindible una buena
negociación para el buen
de recursos empresariales (ERP) o al menos de
gestión de almacén (SGA).
funcionamiento de la cadena de
Previamente a este chequeo, el planner de produc- suministros”
ción habrá creado las órdenes de fabricación opor-
tunas, atendiendo a las demandas de los pedidos Reducir los costes supone un aumento en la produc-
La función de Compras se encarga de que van entrando de nuestros clientes, así como el tividad y una mayor rentabilidad de las operaciones.
adquirir todo lo necesario para que el forecast de grandes cuentas. De ahí la importancia de realizar evaluaciones del
ciclo de fabricación o transformación no Vistas las necesidades de compra, se crean los pe- precio con asiduidad para asegurar recibir los mate-
riales al mejor precio posible.
se vea forzado a parar o a frenar el ritmo didos atendiendo con especial interés al código de
de producción, siempre optimizando los material definido con su descripción, la cantidad, También debemos revisar el histórico de pedidos para
la fecha en que solicitamos la entrega, y el precio
el material que estemos comprando. Así, podemos
costes de dichas adquisiciones. de este material. ver las cantidades pasadas y los proveedores alternati-
vos a los que hayamos pasado pedidos, por si pudiera
Para indicar el código de material deberemos de fallar por alguna razón nuestro proveedor habitual.
tenerlo creado en nuestra base de datos y/o soft-
ware, enlazado a una descripción de las caracterís- Las buenas relaciones con los proveedores propicia-
icho así, parece que sea una tarea sencilla ticas técnicas de este. rán que, por ejemplo, se nos atienda antes a nosotros
de realizar y hasta rutinaria. No obstante, en el caso de que los materiales que necesitemos sean
hay que ser un auténtico profesional para La fecha de entrega la solicitamos en primera ins- de baja producción o de pedido a largo plazo y los
D no perder detalle en las gestiones que con- tancia, siendo realistas con el plazo de tiempo que necesiten varias empresas. En este punto, es impres-
lleva. Toda operación a nivel industrial requiere de vayamos a demandar. No debemos, por ejemplo, cindible realizar una buena negociación, ya que esto
suministros para que se lleve a cabo. lanzar un pedido a Turquía con un plazo de 10 ayudará al mejor funcionamiento de la cadena de
días. Esto viene especificado en las condiciones suministro y la empresa en general, aumentando la
Esta área suele estar ligada a otros departamentos de del proveedor al realizar su homologación, aten- eficiencia.
la empresa, como Finanzas o Dirección, para poder diendo al stock de seguridad.
tener una trazabilidad de las operaciones llevadas Para el precio del material, debemos revisar la tarifa
a cabo y entender el flujo de trabajo del proceso de En cuanto a la cantidad a pedir, aquí entra el actualizada del proveedor en cada ocasión que rea-
compras. factor optimización de costes de compra, aunque licemos compras y asegurar que coincide para evitar
también son fundamentales los costes de distribu- malinterpretaciones o retrasos.
“Debemos revisar el histórico ción y de almacenaje.
de pedidos para el material que Es necesario tener en cuenta si disponemos de un Con el pedido cumplimentado y añadiendo nuestras
condiciones de compra, lo enviamos al proveedor con
estemos comprando” Stock de Seguridad (SS) definido para ese material. petición de confirmación.
Si lo tenemos pediremos la cantidad para cubrir
Compras es siempre un área vinculada a la Cadena de el stock negativo, siendo la fecha de entrega ligera-
Suministro, donde además entra en contacto con la mente anterior al tope de existencias de seguridad, José Matías Arenas
planificación de la producción, la planificación fore- según el consumo medio. Si, por el contrario, no Gestor Administrativo en
cast, el almacenamiento y el transporte. hay stock de seguridad, pediremos el material para Cadenas de Suministro
... CM 51
50