Page 25 - CPOmagazine_14
P. 25
Entrevista
Marcos Fernández PO Magazine: ¿En qué das las empresas a lo que nos hemos M.F.: Hemos visto que los departa-
dedicado ha sido a superar la situa-
mentos de Compras pueden pasar
punto está la trans-
ción de crisis. Ahora entendemos
formación digital en
primera de ellas, más básica, es la
CEspaña? que el reto está en pensar “¿y yo qué por varias etapas de madurez. La
gano con la digitalización?”.
Director de Business Consulting en ALTRAN Marcos Fernández: Solo el 45 por que tiene como objetivo mejorar el
coste.
ciento de las empresas tienen una C.M.: En ocasiones pensamos
agenda digital, que no es otra cosa que la transformación digital Luego está otro que es aquel que
que tener un plan. Es plantearse consiste en comprar tecnología dice: “no me voy a centrar tanto en
qué es la digitalización para mí y puntera para la empresa. Sin el coste unitario, sino que lo que
qué acciones quiero realizar. ¿Qué embargo, este concepto implica quiero es sentarme con el área que
tecnologías tengo? ¿Cómo las puedo también reconstruir dinámicas va a utilizar este producto y ver con
utilizar? Se trata de organizarse, es de la organización para adaptar- ellos qué necesidades tienen y, en
“Compras va decir, tener una estrategia. las a nuevas necesidades. ¿Se función de eso, yo analizo todos los
ha entendido esto en las empre-
proveedores.” Además, ya no solo
Es muy importante tener esta agenda sas españolas? me fijo en el precio unitario de la
pasando poco digital y que la mitad no disponga compra, sino que también en el coste
de ninguna es bastante significativo M.F.: Entenderse sí, creo que está y su calidad. Si yo me fijo en todas
a poco de un porque, si no la tienes, significa que en la cabeza de todos. La cosa es: estas cuestiones, el nivel de madurez
“vale, ya sé cómo utilizar la tecno-
no te has hecho preguntas de manera
de Compras es ya más avanzado.
estado básico a uniforme u organizada entre todas y logía, ahora cómo me va a afectar”. “Tener una
Las tecnologías que hay son herra-
cada una de las personas y puestos
de la organización. Por tanto, al no mientas que te permiten alcanzar agenda digital es
un estado en el ser un ejercicio estructurado, lo que beneficios. Lo que se está exploran- plantearse qué es la
do ahora es cuáles son esos benefi-
sucede es que cada departamento
que es socio de tiene su propio entendimiento sobre cios. Entonces, como entenderse, yo digitalización para
creo que sí, lo difícil es saber cómo
lo que es lo digital. Entonces sucede
esta dispersión y un esfuerzo mal va a afectar. mí y qué acciones
otras áreas de la empleado que al final es frustrante. En el informe hay algo que es quiero realizar”
empresa” Esta es la situación al respecto de muy significativo. Todas las em- ¿En qué está ahora mismo Compras?
presas encuestadas dijeron que, la
la agenda digital en las empresas,
Pues, poco a poco, va pasando de un
pero ¿quiere decir esto que las manera en que esperaban que les estado básico a un estado en el que
demás empresas no están haciendo afectara la transformación digital es socio de otras áreas de la empre-
nada relacionado con la transfor- y obtener beneficios de esta es sa. Las tecnologías que emplea son
mación digital? Pues no. Toda em- en dos aspectos. El primero, en básicamente los sistemas de gestión
presa hoy en día tiene un proyecto cómo se construyen las relaciones empresariales, para realizar sus ges-
en el que utiliza el IoT (Internet de con los clientes; y el segundo, en tiones internas. Pero, en lo que son las
las Cosas, por sus siglas en inglés), cuál es su modelo de generación tecnologías digitales, como la analí-
que pone algún sensor en algún de ingresos. Mientras que lo que tica, machine learning y este tipo de
dispositivo, que lo conecta a inter- es la optimización y reducción herramientas, todavía no han llegado
net, recoge los datos, analiza esos de costes quedaba casi en penúl- a esta etapa.
datos, puede usar incluso algún timo lugar. Que igual también le
software de visualización de infor- sirve para los costes, pero no es el Por ejemplo, el año pasado estábamos
mes y análisis de estos, métricas principal uso que le quieren dar. en Londres haciendo un proyecto y
más avanzadas para analizar estos Lo que quieren es cambiar mucho una de las mejoras que se identifica-
datos, etc. Pero, como decía, son su negocio y su actividad. ron es cómo utilizar la analítica, para
más bien esfuerzos incrementales, que, a partir de ese análisis, saber
dispersos, sin tener un plan y una C.M.: Respecto a los departa- cuáles iban a ser los proveedores para
visión completa e integral. mentos de Compras, ¿cuál es una serie de instalaciones que había
su nivel de digitalización frente que hacer. Al final es una toma de
También hay que tener en cuenta a otros departamentos de su decisiones sobre a quién contratar
que salimos de unos años en que to- empresa? asistida por analítica, que es uso de
...
24 CM 25