Page 7 - CPOmagazine24
P. 7
¿De qué hablamos cuando
hablamos de riesgo?
reo que la mejor respuesta Pero al mismo tiempo no me sor- relacionados a nuestra área y los mo- la organización. El no realizar este hora de contratar o licitar, la mayo-
a la pregunta del titular es: prendió que frente a la pregunta que mentos de análisis y monitoreo. Pri- paso con absoluta conciencia podría ría de las veces la respuesta es vaga o
MITIGAR, MITIGAR, lancé de si gestionaban el riesgo en su mero, debemos establecer que existen generar un daño, por decisiones aje- simplemente un honesto NO.
CMITIGAR. departamento de abastecimiento o no, dos momentos fundamentales: el Pre nas a nuestra compañía, que pudiera
las respuestas fueron las siguientes: un Award y el Post Award. acarrearnos una pérdida letal de Con respecto al Post Award hay que
Lo cierto y concreto es que algunos 50 por ciento dijo que no; un 33 por reputación, adicionalmente de costos decir que en esta etapa es donde toda
de los riesgos mapeados, en algún ciento dijo que lo hace, pero sin un El Pre Award es el que incluye todo lo económicos y sanciones. nuestra base de contratos deberá
momento, sucederán y, cuando esto procedimiento o metodología; y solo referente al tipo de contratación y al Por ello, deberemos prestar atención estar incluido en el mapa de riesgo.
pase, dependerá de cuán preparados el 17 por ciento, lo realiza incluyendo análisis de nuestros proveedores. El a no caer en la trampa de terminar en Aquí, asignaremos valor de probabi-
estemos y el plan de mitigación que un procedimiento y KPIs. tipo de contratación según cada orga- una torre de papeles que nadie sabe lidad y de impacto y así comenzará
hayamos realizado para responder. nización estará definido en cuanto a cómo interpretar o peor aún, con los nuestro mapa de calor. A continua-
También veremos el impacto que “Es importante táctica y estratégica, en proveedores cuales luego no sé realiza ninguna ción, deberemos centrarnos en la
tendrá en el negocio. o socios estratégicos, en monto de labor o ni siquiera comprendemos mitigación que hemos destacado al
comenzar definiendo contratación, etc. Todas estas clasi- para qué los pedimos. comienzo, donde a cada variable, le
Mitigar es “suponer que va a suce- cuáles son los riesgos ficaciones buscan definir el nivel de asignaremos la acción para contrape-
der” y, en esa suposición, prever el relacionados a riesgo y necesidad, el grado de de- “Hay que asignar sar el impacto. Es importante focali-
mejor curso de acción, buscando nuestra área y los pendencia del negocio en torno a esta KPIs para realizar zarnos en soluciones reales, posibles
atenuar los impactos. contratación, el monto involucrado y monitorear los mismos con una fre-
momentos de análisis en la misma, la variedad de proveedo- mediciones, pero cuencia acorde al riesgo y a los cam-
Anticipar los riesgos latentes será la y monitoreo” res que pueden ofrecerla y la relación con cuidado de no bios de mercado o condiciones del
resultante de la posición en la que que luego desarrollaremos con el pro- llenarnos de datos que negocio. Podremos también asignar
se encontrará. Es convertirnos en veedor. Este será el disparador para KPIs para realizar mediciones, pero
nuestra propia compañía de seguros, Una gran de cantidad de organizacio- realizar una batería de análisis de los luego no usaremos” con cuidado de no llenarnos nueva-
aunque, adicionalmente, podremos nes de importante nivel y tamaño, en posibles proveedores e involucrará mente de información o indicadores
contar con ella para ciertos riesgos. la actualidad, solo gestiona su riesgo documentación de compliance y nor- Será muy importante el engagement que luego puede que abandonemos
Definir la probabilidad y el impacto macro, pero no dentro de su depar- mativas según cada país, análisis de del departamento de compliance y en el estante de los recuerdos. Hay
es crucial. tamento de abastecimiento. Muchas HSSE según la contratación e indus- abastecimiento, con capacitaciones que ser concretos, específicos y con-
entidades se siguen preguntado si tria, y será, sumamente importante, dirigidas o un focal point en el área tar con poder de síntesis, sin perder
Semanas atrás, brindando una charla deberían tenerlo. La respuesta es un la visita a las instalaciones para verifi- para poder trasmitir la importancia de vista lo más importante.
sobre proveedores, riesgo y compliance, SÍ rotundo, sin lugar a dudas, pero car el cumplimiento de determinados de este análisis. A menudo nos
tuve la grata sorpresa de ver que el con un justo equilibrio. estándares, seguridad y compliance. sucede que al preguntarle a un com- Resumiendo, cada vez que contrata-
número de organizaciones que poseen Tomemos en cuenta que estos riesgos prador senior o category si conoce el mos asumimos un riesgo. Gestionar-
Florencia Abella Garbarino un departamento de compliance y polí- Para avanzar, es importante comen- son centrales, ya que determina cuán motivo por el cuál solicita esa do- lo para mitigarlo es y seguirá siendo
Supply Chain Senior Lead tica acorde ha crecido notoriamente. zar definiendo cuáles son los riesgos alineado o no estará el proveedor con cumentación a sus proveedores a la fundamental.
...
6