Page 34 - CPOmagazine_11
P. 34

Fabricación aditiva:




           haciendo y rompiendo moldes






           Aunque no se trata de una tecnología tan reciente como muchos piensan – los
           primeros prototipos de impresión 3D (ahora más conocida como fabricación
           aditiva) datan de los años 80 del siglo XX— esta tecnología ha irrumpido

           en la vida de muchas empresas en los últimos años. Para este especial de
           innovación de CPO Magazine nos hemos desplazado hasta Zaragoza para
           conversar con David Roba, responsable de ingeniería y fabricación en Aitiip
           Centro Tecnológico, y que él mismo nos cuente las ventajas que plantea esta
           tecnología.





                                                                       o primero que sorprende son la gran cantidad
                                                                       de posibilidades que ofrece esta tecnología ya
                                                                       que puede aplicarse en multitud de sectores.
                                                               LDavid ha dirigido diferentes proyectos con
                                                               aplicaciones para la industria aeronáutica, la de automo-
                                                               ción o el sector sanitario.

                                                               David Roba apunta que el sector “que está prestando
                                                               mayor interés es el sector aeronáutico. Y tiene una expli-
                                                               cación. En automoción se fabrican tiradas larguísimas,
                                                               millones de piezas. Y la impresión 3D para producir
                                                               millones de piezas todavía no está capacitada.” “Pero,
                                                               para el sector aeronáutico, que anualmente no fabrica un
                                                               millón de piezas, sino 300 o 400 unidades, evitar costes
                                                               relativamente altos, como los que acarrea la fabricación
                                                               de moldes o de utillajes y poder sustituirlo por una pieza
                                                               que puedes producir por impresión 3D, tiene unos bene-
                                                               ficios muy altos. Esa lentitud entre comillas que puede
                                                               tener un proceso de impresión 3D, para ellos, no es tan
                                                               crítica” recalca David.

                                                               “Evitar tener medios intermedios
                                                               como un utillaje o un molde, que
                                                               son cosas relativamente caras,
                                                               tiene unos beneficios muy altos”


                                                               Este es quizá el talón de Aquiles de esta tecnología,
                                                               actualmente no puede competir con los ritmos de pro-
                                                               ducción en masa de la manufactura tradicional. “Con el


               ...
         34
   29   30   31   32   33   34   35   36   37   38   39